Terapia de Bosques

Por primera vez en Argentina te presentamos la Terapia de Bosque, que combina técnicas de atención plena y los poderes terapéuticos de estar en el entorno natural.

Tiene su origen en Japón donde se conoce como "Shinrin-Yoku", que se traduce literalmente como "baño de bosque". Esta práctica se originó en la década de 1980 como respuesta al creciente estrés y agotamiento asociados con el estilo de vida urbano y la falta de conexión con la naturaleza.

El término "Shinrin-Yoku" fue acuñado por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón en 1982, y se definió como el acto de sumergirse en el ambiente del bosque y experimentar sus beneficios terapéuticos para la salud.

Diversas investigaciones respaldan los beneficios de pasar tiempo en entornos naturales, como la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo, la disminución de la presión arterial y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Durante estas caminatas invitaremos a los y las participantes a involucrar todos sus sentidos, a ser conscientes del entorno y a participar en ejercicios de relajación.

Objetivos del programa:

  • Fomentar el desarrollo personal, fortalecer los lazos comunitarios y promover un estilo de vida saludable en un espacio natural y abierto.
  • Proporcionar a través de caminatas de Terapia o Baño de Bosque, también conocidas como Shinrin-Yoku en japonés, un ambiente natural y tranquilo donde los participantes puedan sumergirse en la naturaleza y experimentar una conexión profunda con el entorno; generando así un un ambiente relajante y reflexivo donde puedan desconectarse del estrés diario y experimentar los beneficios para la salud mental y física que ofrece nuestro planeta.
  • Contribuir a la creación de consciencia de la interconexión que existe con nuestro medio ambiente y el impacto en nuestras vidas, ayudando a reducir los efectos del déficit de naturaleza en nuestra comunidad.

Las caminatas

En las caminatas de Terapia de Bosque se utilizarán técnicas de atención plena y los poderes terapéuticos de estar en el entorno natural. Invitando a los y las participantes a conectarse con su naturaleza interna y externa a través de nuestros sentidos y en movimiento lento.

Las caminatas propuestas siguen un proceso estándar aprobado y certificado por la Asociación de Naturaleza y Terapia de Bosque (ANFT) que incluye de manera general:

  1. Bienvenida e introducción a la caminata.
  2. Ejercicio inicial para centrarse en sus sentidos y conectar con el entorno por medio de prácticas de atención plena.
  3. Caminata tranquila en el parque con el acompañamiento de un guía certificado en terapia de bosque. Nota: es un proceso lento en un espacio relativamente pequeño, no requiere ejercicio físico.
  4. El proceso de la caminata consiste en una serie de 3 o 4 invitaciones a usar nuestros sentidos para experimentar la naturaleza y fomentar la reflexión, seguidas por ruedas de diálogo.
  5. Sesión final de reflexión, ceremonia y cierre.
  6. Evaluación final.